Atras

Siguiente

CRIMINOLOGÍA

RVOE 01532LC210518


Estudiar la Licenciatura en Criminología es vital para aquellos interesados ​​en entender las causas y consecuencias del comportamiento delictivo y cómo la sociedad responde a este. Esta carrera ofrece un enfoque multidisciplinario que combina elementos del derecho, psicología y sociología, permitiendo a los estudiantes analizar en profundidad los factores que influyen en la criminalidad. Además, proporciona las herramientas necesarias para desarrollar estrategias de prevención del crimen, mejorar los sistemas de justicia y rehabilitación, y contribuir a la formulación de políticas públicas más efectivas en seguridad. Al abordar tanto los aspectos teóricos como prácticos, los criminólogos juegan un papel esencial en la creación de comunidades más seguras y justas.


Perfil y Requisitos de Admisión

Perfil

Conocimiento

  • Analizar el Proceso del nuevo Sistema Acusatorio Adversarial
  • Prevención de la victimización
  • Conocer la perspectiva de género, la ética, la deontología criminal
  • Describir métodos y técnicas de aplicación científica en los campos de la Criminología, Criminalística y el Derecho Penal

Habilidades

  • Aplicar estrategias innovadoras que permitan la prevención y protección de las víctimas
  • Demostrar problemática social mediante estrategias de acción
  • Usar las tecnologías de la información y la comunicación
  • Utilizar técnicas para diferenciar conductas humanas

Actitudes

  • Sentir el profesionalismo y compromiso
  • Aceptar un marco de justicia y una calidad ética
  • Respetar los Derechos Humanos
  • Apreciar los valores de justicia, igualdad, respeto y honestidad para las mujeres y los hombres

Requisitos de Admisión

Deberá enviar la siguiente documentación en formato PDF al siguiente correo:controlescolar@luciabotin.com

  • Clave Única de registro de Población CURP (formato actualizado)
  • Acta de Nacimiento
  • Certificado de bachillerato (Legible y por ambos lados.)
  • Identificación Oficial

Asignaturas

1º Semestre

  • Criminología General
  • Criminalística
  • Derechos Humanos
  • La Función Pericial Dentro del Sistema Judicial Penal Acusatorio Perfil Perito
  • Práctica Pericial 1
  • Entomología Forense
  • Fundamentos de Criminología Internacional
  • Ética y Deontología Profesional

2º Semestre

  • Lucha Contra la Delincuencia Organizada
  • Introducción a la Psicología Policial
  • Criminalidad y Violencia de Género
  • Métodos de Identificación de Personas
  • Política Criminal
  • Psicología Criminal
  • Derecho Privado Penal y Civil
  • Cadena de Custodia

3º Semestre

  • Práctica Pericial 2.
  • Fotografía Policial.
  • ocumentoscopia y Grafología.
  • Intoxicaciones y Venenos de Interés Policial y Forense.
  • Psicología de las Organizaciones de Interés Policial.
  • Relaciones con la Ciudadanía y Prevención de la Delincuencia.
  • Bandas y Tribus Urbanas.
  • Violencia Doméstica.
  • Seminario de Titulación I.

4º Semestre

  • Clasificación y Procesamiento de la Inteligencia.
  • Protección y Cuidado del Sistema Locomotor Humano.
  • Victimología.
  • Poligrafía.
  • Control del Tráfico Ilícito de Armas.
  • Inteligencia y Contrainteligencia.
  • Seminario de Titulación II.
  • Taller de apoyo a la opción de Titulación.

Opciones de Obtención de Título

  • I.   Tesina
  • II.  Tesis
  • III. Caso Práctico
  • IV.  Seminario